Apple denomina Canal Directo al que la empresa suministra directamente. Eso incluye los AppleCentre, los Distribuidores Autorizados y los Mayoristas. Los dos primeros venden al usuario o usuaria finales. Ve√°moslos en detalle.
AppleCentre
Os recuerdo que los AppleCentre son empresas independientes de Apple, pese a que puede parecer lo contrario. Los AppleCentre (AC) mantienen una estrecha relación con Apple basada en un contrato bastante exigente. Entre otras cosas, los AC deben mantener una imagen externa de acuerdo a las normas de la guía de identidad corporativa de Apple, tener una estructura de personal ajustada a requisitos definidos por Apple y convertirse en centros de formación, servicios y asesoramiento sobre el mundo Apple. Comercialmente, los AC sólo pueden vender productos de Apple, y eso se refiere a todos tipo de productos (CPU, impresoras, etc, etc.). Los AC pueden vender productos de otras marcas que Apple autorice y que, generalmente, no se solapan con productos “de la casa”.
Por su parte, los AC disfrutan de ventajas comerciales respecto a otros distribuidores, así como apoyo promocional y de marqueting por parte de Apple.
Los Mayoristas suministran a los Puntos de Venta Autorizados Apple, que constituyen el llamado Canal Indirecto. Los mayoristas no venden al usuario final. El canal mayorista de Apple España está compuesto por 3 empresas: Computer 2000, Ingram y Memory Set.
3. Canal Indirecto
En el Canal Indirecto se encuentran los Puntos de Venta Autorizados, que son empresas de venta suministradas por los Mayoristas, como veíamos antes. En cierto sentido, son los vendedores más “alejados” de Apple, aunque disponen de algunos medios exclusivos, como publicaciones y acceso a recursos de Internet, soportados por Apple.
4. Algunas cosas sobre la venta de Mac
Apple no fija los precios de sus productos (tampoco puede legalmente hacerlo), aunque establece unos precios de venta orientativos bastante realistas (por cierto que suele caer en la poco recomendable costumbre de dar precios sin incluir IVA). Son los distribuidores (AC, DA o PVA) los que fijan esos precios en función de sus respectivas políticas comerciales, margen de ganancia, etc.
[Un vistazo somero a la publicidad y algunos catálogos muestra que los AC suelen ser los más caros… a veces asombrosamente caros, incluso por encima de los precios recomendados. Las empresas de “venta directa” suelen dar los mejores precios, aunque conviene comparar, porque si añades los costes de envío y recargos, el precio se acerca bastante a lo que ofrecen algunos distribuidores locales.
[Curiosidad: un Distribuidor Autorizado de una ciudad gallega, tiene su Centro de Servicio asociado en ¡Valladolid! La razón: el Centro de Servicio es un AppleCentre que es competencia directa. La distancia no es problema: el Centro de Servicio local tardó una semana en no dar siquiera un presupuesto de una avería. mientras que, con viaje y todo, el Distribuidor citado obtuvo un presupuesto en unos 3 días.
Precisamente porque pueden darse problemas, y porque a Apple le preocupa su imagen, Apple tiene sus mecanismos de control, a pesar de la independencia de las empresas distribuidoras. Uno de ellos es una encuesta de satisfacción de usuarios (una muestra de clientes a los que se le pasan diversas encuestas) y, sobre todo, el servicio AppleCerca. Como puedes ver, ambos requieren la participación activa de los maqueros y maqueras.